Estuvimos organizando un taller en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato de Guanajuato, en México. Allí, los profesionales aprendieron cómo construir un Balanced Scorecard, Versión ISO 9001:2000
Los profesionales trabajaron con un software desarrollado en Excel, con el cual pudieron desarrollar planillas como el siguiente ejemplo
Estos son los testimonios de algunos de los participantes:
Lic. María Guadalupe Vega Paez, Directora Administrativa, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
“Me voy satisfecha porque es una excelente herramienta, la cual involucra a toda la organización y la hace partícipe de la misión, visión. La metodología utilizada para construir Diagramas de Causa-Efecto es una excelente herramienta que no te hace perder tu objetivo principal, sino que te encamina en él. Mi opinión sobre la metodología presentada que permitió a una Industria pesquera simplificar el gerenciamiento de su proceso certificado por ISO 9001:2000 es que lo más simple es lo más exitoso. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto son muy buenos. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico hacen hincapié sobre los aspectos académicos.”
Ing. José Martínez, Director, Grupo Martínez
Me voy satisfecho porque tenía antecedentes, pero este taller me dio el concepto completo. El programa se cumplió y los contenidos desarrollados estuvieron bien presentados. La metodologia utilizada para construir Diagramas de Causa-Efecto es muy simple y práctica, dentro de la amplitud y conceptualidad que puede implicar una institución. Mi opinión sobre la metodologia presentada que permitió a una Industria pesquera simplificar el gerenciamiento de su proceso certificado por ISO 9001:2000 es que supo reducir a su naturaleza básica los problemas que parecían muy grandes en su inicio. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto fueron una muy buena inducción para dejar el pensamiento tayloriano. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico son muy útiles y aplicables.
Ing. Enrique Castillo Rodríguez Del Campo, Gerente General, RECINPE
Estoy satisfecho porque aprendí la metodología. Los contenidos desarrollados son muy buenos. La metodología utilizada para construir Diagramas de Causa-Efecto es muy interesante y sencilla, fácilmente se puede obtener resultados. Mi opinión sobre la metodología presentada que permitió a una Industria pesquera simplificar el gerenciamiento de su proceso certificado por ISO 9001:2000 es que es una metodología práctica y fácil de entender. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto son muy didácticos. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico son muy analíticas y prácticas.
Sergio Guerrero, Jefe de Informática, LAPEM – CFE
Me voy satisfecho porque me interesaba la metodologia. Mi opinión sobre la metodologia presentada que permitió a una Industria pesquera simplificar el gerenciamiento de su proceso certificado por ISO 9001:2000 es clara y simple; un solo indicador para cada paso del proceso. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto me clarificaron muchas dudas. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico estuvieron bien; la priorización es un problema para nosotros.
Ing. Luis Ipiens, Director Académico, ITESI
Me voy satisfecho porque me llevé una muy buena impresión de esta herramienta, ya que no la conocía. La metodología utilizada para construir Diagramas de Causa-Efecto me resultó novedosa, y me gustaría implantarla. Mi opinión sobre la metodologia presentada que permitió a una Industria pesquera simplificar el gerenciamiento de su proceso certificado por ISO 9001:2000 es muy profesional. Sería interesante captar al detalle el método utilizado para la obtención de eppsos resultados. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto son positivos. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico son muy buenas.
Ing. Jorge Alberto Wells Mendoza, Subdirector Recursos Informáticos, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
Me voy satisfecho porque es una metodologia que encierra los principales puntas y estrategias en los proyectos. El programa y los contenidos desarrollados fueron muy buenos, dejan mucha inquietud. La metodología utilizada para construir Diagramas de Causa-Efecto me me ayuda a ver si se están haciendo correctamente las acciones. Mi opinión sobre la metodologia presentada que permitió a una Industria pesquera simplificar el gerenciamiento de su proceso certificado por ISO 9001:2000 es que el mayor problema que se ve en muchas empresas es que no se parte de la alta gerencia hacia abajo. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto me llevan a pensar que se necesita mucha práctica y comunicación efectiva. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico son muy buenas para apoyarse en ellas.
Ing. Mercedes Flores Mejía, Jefe de Planeación y Presupuesto, Instituto Tecnológico Superior de Irapuato
El programa y los contenidos desarrollados me resultaron muy bueno; tengo ganas de llevarlo a la práctica. La metodología utilizada para construir Diagramas de Causa-Efecto es sencilla y alcanzable. Mi opinión sobre la metodologia presentada que permitió a una Industria pesquera simplificar el gerenciamiento de su proceso certificado por ISO 9001:2000 es práctica, ya que simplificaron el trabajo y se deshicieron de indicadores basura. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto me permitieron llevar las palabras a la acción. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico me llevan a pensar que las prioridades y ponderaciones son necesarias.
Ing. Antonio Alfonso Rivera Pérez, Auxiliar Técnico, Comisión Federal de Electricidad
Me voy satisfecho porque me dio el panorama, para poder comenzar a establecer, mi Tablero de Coamando en mi área. El programa y los contenidos desarrollados son muy buenos. La metodología utilizada para construir Diagramas de Causa-Efecto es simple y nos proporciona una visualización de lo que tenemos que hacer. Mi opinión sobre la metodologia presentada que permitió a una Industria pesquera simplificar el gerenciamiento de su proceso certificado por ISO 9001:2000 es que de una manera fácil y rápida se logró la integración del Tablero. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto fueron ilustrativos y de aplicación de la metodologia. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico te dan un panorama general de lo que hay que hacer.
Lic. Sergio Vásquez, Ingeniero de Sistemas, Urbanizadora del Bajio S. A.
Se satisficieron mis expectativas porque me ha definido qué sería una herramienta idónea según los planes. El programa y los contenidos desarrollados son sencillos pero comprensible. Los ejercicios que mi equipo y yo hemos resuelto son buenos. Las herramientas sistémicas y matrices utilizadas para enfocar sobre cuál de los Objetivos Estratégicos debía comenzar la Universidad a implementar su Plan Estratégico son muy buenas.
Mas información en http://www.tablerodecomando.com/seminarios/
Ejemplo para Construir un Balanced Scorecard en Irapuato - México
No hay comentarios:
Publicar un comentario